Ir al contenido principal

¿Quién podía saber lo que iba a suceder?

¡¿Quién podía saber lo que iba a suceder?!

Dr. Moisés Riffo Arteaga 

Sin dudas muchos de nosotros teníamos planes futuros, trabajos, agendas que cumplir, estudios que completar, descanso y tantos otros planes que fueron quedado en suspenso por esta pandemia. 

Por otro lado, sin dudas hemos hecho la reflexión sobre las cosas que hemos pospuesto por estar demasiado ocupados o pensando en que otro momento sería el más adecuado. 

¡Pero aquí estamos! cómo detenidos en el tiempo esperando que la situación sea mejor y que podamos salir airosos de la pandemia. Me gusta esta frase del canadiense  William Robertson Davies - “La gente extraordinaria sobrevive en las más terribles circunstancias y se vuelven más extraordinarias por eso”.  entonces si cambiamos nuestro  enfoque quizá este sea el mejor tiempo de preparación para cosas mayores.

 La expresión del sabio Salomón pareciera escrita para nuestros días "La gente nunca puede predecir cuándo vendrán tiempos difíciles. Como los peces en la red o los pájaros en la trampa, la gente queda atrapada por tragedias repentinas." (El Eclesiastés)

¿Cuál es la actitud que estás cultivando en este tiempo? 

Te propongo a pensar en al menos cinco cosas hoy.

1.      Proponte seguir aprendiendo y creciendo, para el día después, son las bases para crear el puente del hoy al mañana.


2.      Determina pensar de manera creativa, ya que lo malo en realidad puede ser el camino para una gran oportunidad.


3.      Enfrentemos la realidad: los tiempos han cambiado así que vamos a sacar lo mejor de ellos.


4.      Prepárate para ser adaptables a todas las situaciones que se presenten. La flexibilidad será una de las actitudes que nos permitirán estar activos.


5.      Desarrolla un sistema de resolución de problemas y toma de decisiones, nos serán muy útiles en las nuevas condiciones que debamos enfrentar.


Hagamos de esto una buena crisis, a veces se gana y otras se aprende. Bienvenido sea el aprendizaje para este tiempo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...