¿Preocupados o preparados?
Dr. Moisés Riffo Arteaga
De
niño escuchaba la historia de cómo había nacido la idea del famoso puente que integraba
la parte campesina con mi pueblo.
Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia.
Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.
Podemos seguir preocupados o estar preparando nuestra salida de la situación. Por momentos, he visto la pandemia como aquel río de mi pueblo y sus tragedias. Pero no podemos seguir mirando temerosos, con incertidumbre, atrapados por el miedo, debemos aprender a construir un puente entre lo que sucede y el desarrollo de nuestra vida.
Tengo siete elementos que nos pueden ayudar desde la situación y la historia.
- Generemos siempre una cantidad de ideas y alternativas para poder comparar y determinar una cosa, eso romperá con los pensamientos limitantes.
- Debemos colocar el foco en las soluciones y los objetivos que queremos lograr.
- Concentrarnos en lo que realmente es importante a nuestra vida, familia o actividades.
- Ser consecuentes, determinar algo y llevarlo hasta el final.
- Hay que reconocer que lo que está fuera de nuestro alcance de soluciones, siempre será subjetivo a nosotros.
- Lo objetivo es ser creativos, buscar oportunidades, proponer soluciones, innovar, dejar de ser convencional.
- Usa de manera inteligente el tiempo, que es el gran tesoro que tenemos.
Comentarios
Publicar un comentario