Ir al contenido principal

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados?

Dr. Moisés Riffo Arteaga

De niño escuchaba la historia de cómo había nacido la idea del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo. 

Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia.

Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.

 Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo, frente al otro, porque el río provocaba una incertidumbre formidable. Algunos ingeniaron botes con un cable que ayudaba a cruzar, otros hicieron una balsa, pero siempre había accidentes y que lamentar las pérdidas.

 Finalmente, una persona se preguntó ¿Y por qué no hacemos un puente? -  la primera respuesta fue, que no había herramientas, no había condiciones geográficas, y la incertidumbre al comportamiento del río siempre podía llevarse los avances de cualquier obra. Pero comenzó a influenciar en el pensamiento de que un puente sería favorable como respuesta a la situación y finalmente lo hicieron.

 Siete años demoró en realizarse el puente, a fuerza de voluntad, pico y pala. Sin maquinaria pesada que pudiera intervenir o ayudar a las bases de la obra. Finalmente, el puente fue inaugurado y fue destacado como una obra formidable, no solo por su diseño, sino por la tenacidad de los pobladores por completarlo.

 El río sigue corriendo. Su comportamiento sigue siendo incierto. Cada año produce crecidas y bajadas. A veces tranquilo y apacible. Otras veces como con un brote de enojo quiere llevarse todo. Los pobladores solo miran el río desde arriba y algunos hasta dan gracias a Dios.

Podemos seguir preocupados o estar preparando nuestra salida de la situación. Por momentos, he visto la pandemia como aquel río de mi pueblo y sus tragedias. Pero no podemos seguir mirando temerosos, con incertidumbre, atrapados por el miedo, debemos aprender a construir un puente entre lo que sucede y el desarrollo de nuestra vida.

Tengo siete elementos que nos pueden ayudar desde la situación y la historia.

  1. Generemos siempre una cantidad de ideas y alternativas para poder comparar y determinar una cosa, eso romperá con los pensamientos limitantes.
  2. Debemos colocar el foco en las soluciones y los objetivos que queremos lograr.
  3. Concentrarnos en lo que realmente es importante a nuestra vida, familia o actividades.
  4. Ser consecuentes, determinar algo y llevarlo hasta el final.
  5. Hay que reconocer que lo que está fuera de nuestro alcance de soluciones, siempre será subjetivo a nosotros.
  6. Lo objetivo es ser creativos, buscar oportunidades, proponer soluciones, innovar, dejar de ser convencional.
  7. Usa de manera inteligente el tiempo, que es el gran tesoro que tenemos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...