Ir al contenido principal

Feliz Día A los transformadores diarios de la realidad.


Feliz Día A los transformadores diarios de la realidad.
Dr. Moisés Riffo Arteaga
Resultado de imagen para trabajador

¡Feliz Día del trabajador! A los transformadores de la realidad de cada día.

Me pregunto ¿qué define la palabra trabajador que celebramos hoy? 

Una palabra de origen poco feliz que me causa dificultades al pensar en ella.

La palabra Trabajo, etimológicamente viene de la expresión latina Tripilium del latín tripalium, que significaba literalmente “tres palos” y que era un instrumento de tortura formado por tres estacas a las que se amarraba al condenado. Que con el tiempo el tripalium adquirió el sentido de "penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz" es decir de instrumento de tortura a describir uno de los efectos de la tortura: el sufrimiento.

¿Pero eso es el trabajo? Todavía  para muchas personas que hoy viven sometidas a la falta de dignidad y obligados a realizar actividades esclavizantes, olvidándose de ellos mismo, sin oportunidad para pensar, ni ver o siquiera imaginar otra posibilidad, dejan la vida por llevar un pedazo de pan a sus familias, para ellos el trabajo siguen siendo El tripilium y no un desarrollador de la dignidad.


También me causa dificultad definir trabajador, porque está el que piensa que tener esa designación, es alguien que desarrolla sus actividades en una relación de dependencia, donde el patrón, hoy también llamada empresa, es la que otorga el trabajo y que a cambio de un sueldo, obtenemos la posibilidad de vivir con dignidad. En realidad, ese trabajo es a cambio de muchas horas de nuestra vida donde somos repetidores de una actividad que nos explicaron cómo hacerla y en la misma se nos van los años, las fuerzas, las posibilidades de desarrollo, de familia y que en algún momento nos daremos cuenta de que fue también a cambio de la frustración de nuestros propios sueños.

Es que la cultura y educación a partir de la primera revolución industrial, nos enseñaron que eso era ser un trabajador, tiempo y esfuerzo por plata mensual y nos capacitaron para ser buenos empleados, llamarnos la mano de obra, el recurso humano; desarrollados y educados para ser las máquinas biológicas que hacen la tarea a cambio de algo.

El tripilium (el sufrimiento a cambio de algo) ahora no es tanto físico, es más psicológico
, sociológico, intencionalmente económico y millones (aunque cada vez alcanza para menos) van detrás de ese trabajo que los define de trabajadores y nos hicieron creer que eso es la dignidad que da el trabajo y nos hace personas de bien.  Prohibido pensar en que lo ejecuto todos los días como buen trabajador, es un procedimiento, un instructivo, una manera de hacer que otros pensaron para que sea ejecutado. La dignidad de ser trabajador, asalariado, que nos volveremos a cuestionar el día de la jubilación y los pocos años siguientes.


Esa cultura nos ha hecho creer que estar sin trabajo, ser un cesante ¡es terrible!, lo que en realidad nos quieren decir que estar sin patrón, sin dependencia y que si no tengo ese tipo de tripilium ya no tengo la misma dignidad; falacia de una sociedad capitalista que nos cautivó en un concepto de trabajo y trabajador, tiempo por monedas.
Claro y también es feo, estar desocupados y cada vez son más los que perdieron la posibilidad de esa sensación de seguridad que da una relación de dependencia, pero no permitas que ser considerado un cesante, sin trabajo dependiente, limite las capacidades con las cuales fuimos creados, eso limitaría tu potencial y le sigue dando poder al sistema del tripalium.

Y si entonces, que sucedería si en este día tremendo de conmemoración ¿celebráramos desde otra mirada? Por que no redefinir una palabra que, que nació como signo de esclavitud, en una que hable del desarrollo de mi potencial humano y aumente mi dignidad potencialmente y sea este el día celebrar a los "transformadores diarios de la realidad, es decir un verdadero desarrollador de actividades y que con su aporte, transforma para bien de todos la materia que existente para la construcción de un mundo mejor.


Yo pienso que eso somos: administradores, creadores y transformadores con dominio de la realidad y la transformación de la materia y las sustancias, al menos eso nos muestra el libro bíblico del Génesis. Allí dice que mis capacidades, inteligencias y creatividad son las herramientas necesarias para realizar todo tipo de actividad. Ni aun fuera del Edén la actividad es un tripilium; significa mayor esfuerzo, sudor, ingenio, pero no esclavitud ni la dependencia de un patrón, relación de dependencia de una empresa. Espíritu, alma y cuerpo funcionando a pleno para crear y administrar.


Usted y yo que compartimos de las actividades de cada día (eso nos hace compañeros), somos en verdad transformadores, convertidores de una realidad, un entorno, un ambiente y contexto en otro, por medio de las acciones que realizamos; Somos transformadores de la realidad.


Transformar una realidad, eso es lo que querían los mártires del 1 de mayo de 1886, la transformación de las condiciones laborales para producir mejor. Su propuesta de carácter humano y digno era: Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso (las horas extras, es otro engaño sobre las que vamos a pensar en otra ocasión)


Entonces que celebramos: ¿una relación de dependencia? O que todavía tenemos capacidad para seguir transformando nuestro mundo en algo mejor para todos.


Trabajador también es el emprendedor, el almacenero, panadero, el que genera sus recursos, la dueña de casa, los estudiantes, el que piensa, como el que sabe hacer y el que se dedica a vender. Lo es el artesano, el artista, el de oficio, como el profesional. El maestro, el profesor, el que nos conduce espiritualmente, como el que viste un uniforme del color que sea, como la enfermera, el médico o el portero. Todos usando nuestras capacidades, transformamos cada día que existe en algo mejor.

Para todo el que hacen y desarrolla una o varias actividades que disfruta de ella, que nos acompañamos cada día y que no queremos celebrar más el tripilium, que consideramos nuestra actividad un aporte a la vida, que es creativa y desarrolladora, con o sin patrón, a todos ustedes sea este un ¡Feliz Día!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...