Ir al contenido principal

2018 me propongo ser más flexible

Beneficios de la Flexibilidad.
Dr. Moisés Riffo Arteaga

“La falta de flexibilidad es uno de los peores defectos humanos. Usted puede aprender a controlar sus impulsos, a vencer el miedo con confianza y la pereza con disciplina, pero para la rigidez de mente no hay antídoto. Lleva en sí la semilla de su propia destrucción.” — el Anónimo autor de estas palabras tenía mucha razón.

Rosa Kanter, profesora de los cursos de administración avanzada de Harvard escribió: Las personas que van a tener éxito y prosperar también serán maestros del cambio: listos a reorientar sus actividades y las de otros en direcciones no intentadas antes para llegar a los más altos niveles de logros.

Es que las personas que han decidido a caminar de manera exitosa por este mundo y se han determinado en avanzar de manera diferente, tienen que adquirir como un valor personal el ser flexibles.

Una persona con una manera de pensar y una actitud rígida, posiblemente perderá oportunidades en la vida y no solo no logrará una plenitud de vida, sino que afectará negativamente a quienes están a su alrededor.

Los inventos, de los cuales disfrutamos cada día, necesitaron de gente que tuvo una mente abierta al cambio, y que debió adquirir principios para su vida personal tal como el ser moldeables. Esa gente extraordinaria que hoy admiramos por sus logros extraordinarios tuvo que romper con sus propios paradigmas mentales e incluso técnicos para poder llevar adelante sus magníficos proyectos.

Por lo mismo aprender a ser flexibles es imprescindible para poder crear, para poder aprender y la humildad de aceptar las ideas de los demás.


Propongo al menos cuatro elementos para reflexionar y que nos ayudarán a dejar de lado la rigidez y nos abrirán el camino a nuevas oportunidades.

1.      Tener una amplia disposición al aprendizaje.

El Sabio Salomón en el libro de los Proverbios de Sabiduría dice: Adquiere la verdad y la sabiduría, la disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas! (Prov. 23:23)
La disposición a aprender es tan importante en la vida, que quienes se determinan a instruirse, y aprenden a tomar de cada experiencia de la vida, mayormente de las negativas, el conocimiento sabio para poder aplicarlo a otras circunstancias, han ganado el adelantarse conscientemente a ciento de otras situaciones que ¡ahora sí! sabrán cómo responder.
  
2.      Emocionalmente estables y seguros.

Las personas flexibles, están dispuestos a aprender, porque además han determinado ser emocionalmente estables y seguras.

Las personas que no tienen seguridad emocional ven casi todo como un reto o una amenaza.  Son las que siempre mirarán con rigidez o sospecha el que otra persona talentosa se una a su equipo, o que temen que afecte su posición o título o que las cosas no se sigan haciendo como se habían venido haciendo.

En cambio, a las personas seguras los cambios no los alteran, por el contrario, los buscan. Ellos evalúan una nueva situación o una modificación en sus responsabilidades y ven los cambios como oportunidades para crecer. Son emocionalmente seguras y eso les da estabilidad.

  1. La flexibilidad de pensamiento nos hace Creativos.

Aprender y determinar ser emocionalmente seguros, a las personas flexibles se les debe sumar un valor más y ese es que serán tremendamente creativos.

Hay una expresión que dice que: “la edad de una persona puede determinarse por el grado de dolor que experimenta cuando entra en contacto con una idea nueva.”

Recuerdo una situación en las labores industriales, en donde expliqué al grupo de supervisores la manera como comenzaríamos a ser determinado trabajo. Allí pude descubrir a dos tipos de persona: quienes tendrían la flexibilidad necesaria para adaptarse a los cambios y a quienes su creatividad ya estaba limitada por sus pensamientos y no irían más allá perdiendo la oportunidad del crecimiento.

Los que llevaron las manos a la cabeza. Los que manifestaron como si les doliera físicamente el solo pensar en hacer algo diferente, se quedaron en el camino y su rigidez y mediocridad los llevó al fracaso.

El que no reacciona con miedo, es quien eleva sus capacidades para ser mucho más creativa. Son las personas que asumen el “Vamos a intentarlo”, son los que no tienen temor de hacer la declaración personas: “Lo voy hacer aun fracasando varias veces”

  1. Una persona flexible está mucho más orientada al servicio.
Finalmente, no hacer nada por los demás es la ruina para cualquier proyecto.

Una persona flexible es una que también ha sabido a salirse del centro de la atención, para ser alguien que comparte los logros con quienes le rodean.

Ser una persona flexible, es virtud de la gente exitosa. Si nos dejémonos moldear, por las experiencias, por las fallas, por lo que hemos aprendido de nuestros errores y estamos dispuesto a compartir de lo aprendido de aciertos y fracasos, la actitud, entendiendo que la rigidez te puede romper, pero la flexibilidad impulsar, vamos a ¡¡Caminar con éxito!!

Si te puedo ayudar, estoy a tu disposición.

Moisés

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...