Beneficios de la
Flexibilidad.
Dr. Moisés Riffo Arteaga
“La
falta de flexibilidad es uno de los peores defectos humanos. Usted puede
aprender a controlar sus impulsos, a vencer el miedo con confianza y la pereza
con disciplina, pero para la rigidez de mente no hay antídoto. Lleva en sí la
semilla de su propia destrucción.” — el Anónimo
autor de estas palabras tenía mucha razón.
Rosa
Kanter, profesora de los cursos de administración avanzada de Harvard escribió:
Las personas que van a tener éxito y
prosperar también serán maestros del cambio: listos a reorientar sus
actividades y las de otros en direcciones no intentadas antes para llegar a los
más altos niveles de logros.
Es
que las personas que han decidido a caminar de manera exitosa por este mundo y
se han determinado en avanzar de manera diferente, tienen que adquirir como un
valor personal el ser flexibles.
Una
persona con una manera de pensar y una actitud rígida, posiblemente perderá
oportunidades en la vida y no solo no logrará una plenitud de vida, sino que
afectará negativamente a quienes están a su alrededor.
Los
inventos, de los cuales disfrutamos cada día, necesitaron de gente que tuvo una
mente abierta al cambio, y que debió adquirir principios para su vida personal
tal como el ser moldeables. Esa gente extraordinaria que hoy admiramos por sus
logros extraordinarios tuvo que romper con sus propios paradigmas mentales e
incluso técnicos para poder llevar adelante sus magníficos proyectos.
Por
lo mismo aprender a ser flexibles es imprescindible para poder crear, para
poder aprender y la humildad de aceptar las ideas de los demás.
Propongo
al menos cuatro elementos para reflexionar y que nos ayudarán a dejar de lado
la rigidez y nos abrirán el camino a nuevas oportunidades.
1. Tener una amplia
disposición al aprendizaje.
El
Sabio Salomón en el libro de los Proverbios de Sabiduría dice: Adquiere la verdad y la sabiduría, la
disciplina y el discernimiento, ¡y no los vendas! (Prov. 23:23)
La
disposición a aprender es tan importante en la vida, que quienes se determinan
a instruirse, y aprenden a tomar de cada experiencia de la vida, mayormente de las
negativas, el conocimiento sabio para poder aplicarlo a otras circunstancias,
han ganado el adelantarse conscientemente a ciento de otras situaciones que ¡ahora
sí! sabrán cómo responder.
2. Emocionalmente estables
y seguros.
Las
personas flexibles, están dispuestos a
aprender, porque además han determinado ser emocionalmente estables y seguras.
Las
personas que no tienen seguridad emocional ven casi todo como un reto o una amenaza. Son las que siempre mirarán con rigidez o
sospecha el que otra persona talentosa se una a su equipo, o que temen que
afecte su posición o título o que las cosas no se sigan haciendo como se habían
venido haciendo.
En
cambio, a las personas seguras los cambios no los alteran, por el contrario,
los buscan. Ellos evalúan una nueva situación o una modificación en sus
responsabilidades y ven los cambios como oportunidades para crecer. Son emocionalmente
seguras y eso les da estabilidad.
- La flexibilidad de pensamiento
nos hace Creativos.
Aprender
y determinar ser emocionalmente seguros, a las personas flexibles se les debe
sumar un valor más y ese es que serán tremendamente creativos.
Hay
una expresión que dice que: “la edad de una persona puede determinarse
por el grado de dolor que experimenta cuando entra en contacto con una idea
nueva.”
Recuerdo
una situación en las labores industriales, en donde expliqué al grupo de
supervisores la manera como comenzaríamos a ser determinado trabajo. Allí pude
descubrir a dos tipos de persona: quienes tendrían la flexibilidad necesaria
para adaptarse a los cambios y a quienes su creatividad ya estaba limitada por
sus pensamientos y no irían más allá perdiendo la oportunidad del crecimiento.
Los
que llevaron las manos a la cabeza.
Los que manifestaron como si les doliera físicamente el solo pensar en hacer
algo diferente, se quedaron en el camino y su rigidez y mediocridad los llevó
al fracaso.
El
que no reacciona con miedo, es quien eleva sus capacidades para ser mucho más
creativa. Son las personas que asumen el “Vamos
a intentarlo”, son los que no tienen temor de hacer la declaración
personas: “Lo voy hacer aun fracasando varias veces”
- Una persona flexible está mucho más orientada al servicio.
Finalmente,
no hacer nada por los demás es la ruina para cualquier proyecto.
Una
persona flexible es una que también ha sabido a salirse del centro de la
atención, para ser alguien que comparte los logros con quienes le rodean.
Ser
una persona flexible, es virtud de la gente exitosa. Si nos dejémonos moldear,
por las experiencias, por las fallas, por lo que hemos aprendido de nuestros
errores y estamos dispuesto a compartir de lo aprendido de aciertos y fracasos,
la actitud, entendiendo que la rigidez te puede romper, pero la flexibilidad
impulsar, vamos a ¡¡Caminar con éxito!!
Si te puedo ayudar, estoy a tu disposición.
Moisés

Comentarios
Publicar un comentario