Ir al contenido principal

No permitas que la ansiedad o el temor arruinen tu fin de año.

No permitas que la ansiedad o el temor arruinen tu fin de año.

Dr. Moisés Riffo Arteaga

Te has dado cuenta que al llegar a fin de año, mucha gente se acelera, se pone de mal humor, otros se deprimen o arruinan la fiesta. Espero no sea tu caso, pero tampoco nos dejemos llevar por la locura de los demás.

Algunos tipos de respuesta que damos a las circunstancias, son maneras como nuestra mente hizo caminos y hábitos hasta lo que somos hoy. El principio es que nosotros somos lo que pensamos.

Por lo mismo, podemos vivir de viejos hábitos por un tiempo e incluso llevar aquellos que son negativos, aunque terminen siendo nocivos a la salud. Pero el futuro mejor depende de invertir en encontrar y construir algunos nuevos formatos de pensamientos y hábitos y que estos lo realicemos por nosotros mismos, nuestra familia, grupo de trabajo y hasta nuestros clientes.

La ansiedad y el temor son condiciones que podemos mejorar y darle otro camino.

La ansiedad positiva, existe y es buena porque activa en nosotros un estrés saludable. Es el impulso que dice: «Si sigo adelante, puedo lograr algo bueno y evitar algo malo».

Pero también está el temor destructivo, este suele aparece por la falta de estructura que le damos a nuestros pensamientos y las consecuencias son, entre otras: ira, vergüenza, culpabilidad y los sentimientos de pérdida de apoyo.

Ambas cosas, nuestras ansiedades y temores, si las comunicamos de manera adecuada van a producir un entorno de sinergia que me impulse a un paso siguiente o me colocan en la más intensa soledad.

Entonces vamos a tomar algunas acciones positivas de cambio.

1. Mantengamos metas simples, alcanzables, que puedan ser medidas, de tiempo acotado (fechas) y que nos provoquen pequeños desafíos.

2. Escribamos las metas y formemos una estructura alrededor de ellas, una línea sobre la cual vamos a caminar.

3. Declaramos cada día nuestro éxito y tenga visible en su mente los resultados.

4. Comunique los logros alcanzados.

5. Identifiquemos los sentimientos negativos, los pensamientos tóxicos  y renovemos los pensamientos de la mente.

6. Seamos amables con el entorno, eso aumenta nuestra seguridad y genera sinergias extraordinarias.

7. Mirémonos a nosotros mismas como personas dignas de dar y recibir ayuda.

Recordemos que cuando estamos alterados nos cuesta más recordar, prestar atención, aprender o tomar decisiones con claridad.

Sin dudas es un resumen de cosas, pero por favor considera que estoy para servir y ayudarte a lograr cada meta que decidas.

Que 2018 nos encuentre ocupados y no preocupados.


Moisés

Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...