Ir al contenido principal

REINVENTAR TAMBIÉN ES INNOVAR


Reinventar También es Innovar.

Dr. Moisés Riffo Arteaga

No siempre reinventar un negocio es una idea desesperada para salir de alguna crisis. De hecho, algunas compañías de nivel mundial generan los procesos a propósito para volver a impactar sus mercados.

¿Qué podemos aprender y aplicar de esa situación a nuestros emprendimientos e incluso a nuestra propia vida?

Coloco a consideración al menos cinco elementos para pensar.

1. Aprender a leer los tiempos.


Siempre hay síntomas que se presentan ya sea de manera interna como externa que son indicadores del cambio de una temporada.

Aprender a leer la información y los tiempos también es crucial para sostener nuestro emprendimiento.

Investigar de manera periódica y respondernos a preguntas como estas es esencial:

  • ¿Qué está sucediendo en el campo que me desarrollo?
  • ¿Qué están haciendo en esta misma área, pero en otros lugares del mundo?
  • ¿La tecnología que estoy usando sigue vigente?
  • ¿Qué hace mi competencia?
  • ¿Cuál es la tendencia de la industria o el sector en el cual me desarrollo?

2. Diferenciar las tendencias de una moda.

La tendencia es un término global que marca una dirección o rumbo que involucra los comportamientos y los estilos adoptados.

Las modas navegan dentro de una tendencia. Generalmente son de corto plazo y son influenciada por grupos o factores que pueden incluir los políticos, económicos, sociales entre otros.

Un mercado como la minería o el petróleo pueden moverse mayormente por tendencias, aunque a veces en el momento de elegir un tipo de servicio, también puede llegar a influenciar la moda.

Si podemos diferenciar una de otra, no sólo sabremos qué tipo de servicios ofrecer, sino también en que tecnologías invertir a mediano plazo.

3. Buscar las imperfecciones.

Las innovaciones generalmente son una respuesta a las imperfecciones detectadas en el mercado o productos específicos.

Los modelos de mejora continua, aplicados de manera correcta, pueden abrirnos la oportunidad para innovadores productos emergentes.

Las imperfecciones pueden generar cambios en los modelos de producción y acortar plazos de entrega, como la reinvención en productos y servicios.

Resolver problemas es una gran fuente de innovación que también podemos llegar a utilizar si trabajamos concienzudamente en ello.

4. La mezcla de conceptos y experiencias son una clave.

El cruce de conceptos, conocimientos, estrategias, provoca reinvenciones totalmente innovadoras.

Cuando podemos aplicar esas experiencias y habilidades de un ámbito totalmente diferente, para dar a luz respuestas novedosas y exitosas, entonces la reinvención esta activada de manera ideal.

Por ejemplo, las librerías que incluyen el espacio para la cafetería, dando lugar a una innovación atractiva y complementaria para quienes buscan literatura.

5. Generar una cultura de reinvención.

Hace falta no sólo la idea de la reinvención, sino una organización que permita traducir esa idea en productos.
La organización debe asimilar un cambio cultural que permita experimentar, cometer errores y potenciar la creatividad.

La reinvención y la innovación significan cambios. Esos cambios deben ser predicados como una constante organizacional si queremos tener resultados positivos.

Nuestra mente por naturaleza se niega a los cambios, por esos es que deben gestionarse y comenzar a ser parte de la cultura de la organización.

Reinventarse e innovar han llegado de la mano de la tormenta cultural de este tiempo. Es abarcadora, es profunda y afecta a todo tipo de institución. Sin embargo, puede significar grandes oportunidades y desafíos extraordinarios a quienes se animen al cambio.

Comentarios

  1. Poderoso mensaje, gracias Doctor Riffo, siempre es de bendicion leer lo que Dios le ha entregada. Que privilegio!
    Colega.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias colega! Lindos recuerdos de Colombia, tengo agenda para los primeros días de Marzo por Cali y Bogota. Tus palabras son un gran aliento.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...