Ir al contenido principal

El alma herida afecta al ambito laboral

Cuando el dolor deja de ser ganancia.




Dr. Moisés Riffo Arteaga


Las diferentes situaciones, a veces dolorosas que vivimos en la vida, tienen así mismo la virtud, de ser el fertilizante del crecimiento personal profundo. Durante ese tiempo las heridas del alma, aunque dolorosas, producen ganancias.

¡Todos sufrimos! El dolor es parte del paquete de nuestra existencia humana y ese dolor viene en muchas formas: físico, fisiológico, relacional, psicológico.
Los griegos utilizaban la palabra “odune” (odin) para referirse al dolor.  Ese dolor consumidor, de angustia, tanto corporal como mental, también producía sabiduría y proyectaba a las personas un nivel de vida mejor. Por lo mismo entendemos que existe un sano proceso, llamado "duelo" para transitar por el dolor y lo debemos permitir.

Pero también es cierto que muchísimas experiencias de dolor y contradicción provocan heridas en el ser interior, que ¡no cicatrizan! Y es por esto por lo que las personas heridas, hieren a los demás, y se sienten lastimadas con facilidad.

¡Hay Muchas Personas Heridas!

Posiblemente no todos lo entiendan o vean, pero dolor del alma puede reflejarse en muchas de nuestras actitudes y acciones.

¡En todos nuestros ámbitos de actividad las podemos encontrar! Y por supuesto el entorno laboral no está distante a estas situaciones.

No interpretamos que es por dolor del alma, que un operario que tiene una capacidad brillante parece un cactus y es muy difícil de llevar. Lo mismo pasa con quienes entendiendo que forman parte de una empresa de servicios, resultan poco amigables en el trato con las personas y debemos cambiarlos antes de perder a otro cliente.

Un supervisor me mencionaba desilusionado, como había intentado darle muchas oportunidades a una persona que trabajaba en su equipo y en vez de gratitud o mejor disposición al trabajo, solo recibía situaciones negativas de la otra persona.

Es posible que, aunque intentamos muchas veces transformar nuestros ambientes de trabajo en más productivos, aplicamos métodos y técnicas de trabajo, pero no terminamos obteniendo el resultado esperado, porque no nos percatamos de que hay gente con herida profundas del alma. Esas personas lamentablemente alimentan su vida de dolor.

1.      Hay muchas personas heridas y esas personas alimentan su vida con dolor.
2.      Las personas heridas con frecuencia hieren a otras.
3.      Las personas heridas, con frecuencia, son heridas por las demás.
4.      Las personas heridas, casi siempre, se hieren a sí mismas.
5.      ¡Se tú mismo! es el peor consejo que se le puede dar a una persona herida.

La siguiente tabla compara esas actitudes. La misma nos puede ayudar a entender a las personas con las cuales debemos trabajar.

Las personas sin heridas
Las personas heridas
Más dispuestas a cambiar.
Menos dispuestas a cambiar.
Quieren hacer algo para resolver sus problemas.
Se acostumbraron a tener problemas.
Admiten sus fallas
No quieren admitir sus fallas

Dispuestas a charlar sus problemas.
No quieren charlar sus problemas.
Más dispuestas a aprender.
No hay disposición al aprendizaje.
Dispuestas a perdonar.
No quieren perdonar.
Dispuestas a elaborar una respuesta
Viven recordando y llevando sus dolores.

¡Acciones a Tomar!
El cambio de actitud es una de las claves para producir un clima sano de trabajo. Si cambiamos nuestra manera de pensar, podremos cambiar nuestra manera de ser.

  • ·         Determine tener ánimo
  • ·         Busque charlar de su dolor con una persona madura y de confianza.
  • ·         Si es una persona de fe, determine confesar su dolor a Dios.
  • ·         Este dispuesto y tome las actitudes necesarias para aprender.
  • ·         Cambie su manera de pensar de negativo a positivo. Cambiar la manera de pensar cambia la manera de vivir.
  • ·         Ocupe su mente de pensamientos positivos, declárelos continuamente y llene su vida de positivismo.
  • ·         Las palabras tienen un poder extraordinario, asombroso en nuestro cerebro.  Por lo mismo use palabras de perdón, comprensión, éxito, plenitud de vida y repítalas de continuo.
  • Acepte el consuelo como un proceso inteligente para sanar el dolor.

Si entre todos los que formamos un equipo de trabajo, nos observamos y vemos personas que sufren, usemos algo de empatía y tomemos en serio marcar el ambiente con expresiones de entendimiento, de escucharnos más allá de la exigencia de la actividad, por demás nuestro ámbito de trabajo cambiará. 
¡vamos a intentarlo!



Comentarios

Entradas más populares de este blog

SEA un éxito REAL

 ÉXITO REAL Hace un par de semana inicie un grupo de Mente Maestra con varios profesionales de mi ciudad, con quienes descubrimos que para poder trabajar sobre los nuevos paradigmas de la industria necesitábamos formar un equipo activo de trabajo. ¿Qué es el éxito? Compartí la definición de mi mentor el Dr. John Maxwell, la que tomamos como válida para comenzar a avanzar:  Éxito es conocer tu propósito en la vida, desarrollar al máximo tu potencial y sembrar semillas que beneficien a otros . Por supuesto ¡No es una definición común! Ya que la misma me da a entender que es una forma de vida más que una meta por alcanzar. Pero ¿es menos válida? O rompe con algunos paradigmas y nos permite centrarnos en algunos aspectos un poco más profundo de la vida. La segunda cosa fue definir ÉXITO REAL lo cual, en realidad se trata del acróstico de cuatro palabras: Relaciones; Equipo; Actitud y Liderazgo. 1. Reconocernos y relacionarnos es una de las ...

Descubrimientos

  Estoy haciendo buenos descubrimientos en mi. Dr. Moisés Riffo Arteaga. Es en las situaciones complejas de la vida, cuando se muestran algunas de las características más profunda de lo que somos. Algunas de ella se acentúan y otras comienzan a mostrarse como nuevas capacidades para continuar hacia nuestro propósito en la vida. ¿Qué cualidades de tu ser has estado descubriendo en esta pandemia?           Es increíble que muchos de los grandes descubrimientos, inventos que hoy son parte normal de nuestra vida, que sorprendieron dando soluciones a algunos aspectos esenciales de la vida, surgieron en momentos de crisis o cuando creían que ya no tenían mucha oportunidad.           Es que nuestro cerebro tan magníficamente diseñado puede sorprendernos con salidas, ideas, capacidades que, hasta cierto momento, nos eran desconocidas, pero que de pronto surgen y se transforman en necesarias para continuar con nuestra vida. ...

¿Preocupados o preparados?

¿Preocupados o preparados? Dr. Moisés Riffo Arteaga De niño escuchaba  la historia de cómo había nacido la idea  del famoso puente que integraba la parte campesina con mi pueblo.  Muchas veces, frente a las preocupaciones debemos cambiar de enfoque. Si seguimos mirando el problema, este seguirá creciendo, pero si estamos preparados para soluciones, encontraremos más de una respuesta. Es una de las lecciones que aprendí de esta historia. Era un río impredecible, podía aumentar su volumen de agua hasta en tres veces, en solo cuestión de horas. A veces parecía muy tranquilo y transparente, se podía ver el fondo, pero en otros momentos crecía trayendo raíces, barro, árboles, animales y todo lo que encontrara a su paso. Una vez fue tan terrible su acción que inundó una tercera parte del pueblo, llevándose casas, vehículos y familias.   Era de terror y mucha gente que debía cruzar, siempre estaba temerosa, de manera que hasta comenzaron a construir un segundo pueblo,...